Las zonas comunes y del equipo deben mantenerse en adecuado estado, para así facilitar todos los procesos de limpieza y desinfección, y para que se cumpla todas las etapas de seguridad y prevención del Covid-19.
Los encargados de la limpieza deben obtener un programa de limpieza y desinfección por escrito, que explique las áreas que hay que limpiar y como limpiarlas, las personas encargadas y la frecuencia de la actividad.
Las partes internas y externas de los establecimientos comunes deben estar limpias y la basura debe estar guardada en recipientes cerrados y a prueba de plagas. La falta de mantenimiento del establecimiento común y tener un programa de limpieza y desinfección no apropiado, puede permitir la formación de residuos proteicos y de otros materiales atractivos para las plagas.
Deberían de evitarse los espacios muertos, ya que estos permiten la acumulación de residuos atractivos o de refugio para las plagas.
Los establecimientos comunes deben ser examinadas correctamente y periódicamente para que no ocurran alguna evidencia de infestación. «Limpiar no significa lo mismo que desinfectar» Las zonas comunes, ya que pasa tanta gente es recomendable desinfectar todos los días, para protegernos de posibles infecciones o contagios.
Además nuestras manos están en contacto con las zonas comunes, siendo el principal motor de transmisión de microbios hacia nuestro organismo a través de bocas, nariz y ojos. Para protegerse de estos riesgos, es necesario tener unas adecuadas normas de higiene de manos y superficies y ayudarse de productos desinfectantes cuando la limpieza solamente no será adecuada.
Estas zonas comunes son muy importantes que estén desinfectadas por que por ahí pueden pasar animales, bebés, mujeres embarazadas, personas mayores o personas que estén enfermas.
- Las mascotas pueden ser portadores de muchas bacterias que pueden causar enfermedades más graves o menos graves en los seres humanos.
- Los bebés su sistema inmunológico es muy vulnerable a las infecciones.
- Las mujeres embarazadas en su inicio su sistema inmunológico está muy debilitado por lo que necesitan una buena higiene en su alrededor.
- Las personas mayores o personas enfermas su sistema inmunológico con el tiempo disminuye por lo que pueden contraer enfermedades mucho más antes por lo que se necesita una buena limpieza en las zonas comunes
«Agentes desinfectantes» Hay muchos tipos de desinfectantes existentes en el mercado, pudiendo o no necesitar enjuague en el proceso, todos deben estar aprobados para el uso de establecimientos y deben prepararse y aplicarse según las indicaciones del fabricante.
El cloro y los productos basados en cloro son el grupo más grande de agentes desinfectantes usados en establecimientos, siendo el grupo más común. Los desinfectantes de cloro son muy eficaces contra muchos tipos de bacterias y hongos, actúan muy bien a temperaturas ambientales, aguantan agua calcárea, y son especialmente baratos.
El blanqueador doméstico es una solución de hipoclorito de sodio, una forma común de cloro. Tendrían que observar las instrucciones que correspondan, pues no todos los productos de cloro se aceptan para uso en establecimientos. Se aconseja no mezclar cloro y detergente, pues puede ser peligroso.
Los desinfectantes que están basados en yodo, son formulados con otros compuestos para mejorar su eficiencia. Tienen muchas cualidades deseables para un desinfectante, pues quitan la mayoría de los diferentes tipos de microorganismos.
Estos causan menos irritación en la piel y casi siempre son seleccionados para el lavado de las manos.
Los desinfectantes ácidos, su principal ventaja es mantener su buena estabilidad en altas temperaturas o en presencia de materia orgánica. «Objetos más comunes de transmisión» La duración del coronavirus en superficies, en la ropa es una de las preguntas que más se pregunta la gente.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los virus son parásitos dentro de las células que son capaces de sobrevivir fuera de los seres vivos, ya que pueden vivir en algunas superficies hasta entrar en contacto con células susceptibles de ser infectadas.
Objetos como picaportes, cogedores de escaleras, barras del metro, carritos de aeropuerto o de los supermercados, los botones de los ascensores, el teclado del ordenador, los móviles etc, son una fuente potencial de virus patógenos.
En los hospitales pueden ser, por ejemplo, manivelas de las puertas, también botones de llamada o de los ascensores, mesillas de noche, marcos de las camas y otros objetos que se encuentran en la proximidad directa de los pacientes. «Días que permanecen los virus en los materiales»
- Metal unos 5 días.
- Papel hasta unos 5 días.
- Cristal aproximadamente unos 4 días.
- Plástico algo más de 5 días.
- Cerámica hasta 5 días.
- Silicona unos 5 días.
- Cartón hasta 24 horas.
- Aire hasta 3 horas.
El virus puede variar según en las condiciones que estos objetos se encuentren y en las temperaturas.
Pero existen condiciones que permiten que el virus permanezca más o menos tiempo como, por ejemplo, la temperatura y humedad. Una temperatura elevada más o menos a unos 30o o 40o reduce considerablemente la duración de la persistencia del virus. Una temperatura unos 4oC puede aumentar su permanencia hasta más de 20 días.
Esto también puede variar según en virus infeccioso que sea, ya que tienen diferentes propiedades.
En cualquier caso si se cree que una superficie pueda estar infectada es recomendable limpiarla con desinfectante que pueda matar los virus.
Además de tener en cuenta siempre las medidas de higiene facilitadas por las autoridades sanitarias como son el lavado de manos con agua y jabón y evitar tocarse la cara, nariz o boca al estar en contacto con objetos en espacios públicos y cubrirse al estornudar y toser.
Con Seinsur queremos siempre la mejor salud y zonas comunes para nuestros clientes, por ellos les ofrecemos nuestros servicios de limpieza y desinfección de comunidades y zonas comunes.